Planta anual conocida como
especia. Se cultiva en patios y jardines. Hierba que crece hasta medio metro de
altura con tallo estriado, la planta tiene 2 clases de hojas, las inferiores en
pocos segmentos ancho, con los bordes dentados y las superiores un poco más
copiosas y finamente divididas. Las flores consisten en pequeñas sombrillas de
flores blancas o rosadas. El fruto es una semilla redondeada de 2 a 5 mm de diámetro.
Su nombre científico es Coriandrum Sativum, se le conoce también como Cilantra,
culantro.
Propiedades curativas:
- La infusión preparada a partir de la planta o semillas tiene un efecto antiflatulento y sirve como digestivo.
- Usado en las afecciones gastrointestinales.
- Externamente es usado como antirreumático.
- sus propiedades diuréticas lo hacen muy útil para tratar cualquier disfunción de los riñones.
El
cilantro también es útil para tratar las diarreas causadas por la
acción microbiana y fúngica. Además, las hojas frescas de cilantro son
excelentes como aperitivo.
Tiene propiedades
antisépticas y efectos anti-microbianos y curativos que ayudan a
tratar heridas y úlceras en la boca. También refresca el aliento.
El
cilantro tiene un alto contenido en hierro, lo que lo hace un excelente remedio
para combatir la anemia.
Sus
aceites esenciales son ricos en compuestos antioxidantes, anti-infecciosos y
desintoxicantes. La vitamina C y el hierro fortalecen el sistema
inmunológico. Dichas propiedades ayudan a curar la viruela. También
reducen el dolor y causan alivio a los síntomas de la enfermedad.
Es
un afrodisíaco natural y se usa, en combinación con otras hierbas,
para aumentar la libido.
No
hay dudas de que el cilantro debe pasar a formar parte de nuestra
dieta cotidiana.
Preparación:
En infusión,
2 cucharaditas de semillas y flores en 1 taza taza de agua.
Dosis:
Beber
1 taza de agua al día en varias dosis. En polvo: ¼ a ½ cucharadita al día,
diluido en agua.
Contraindicaciones:
No administrar
a embarazadas ni a niños menores de 12 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario