La
cistitis es una inflamación aguda de la vejiga. Se trata de una complicación en
el diafragma cuya causa más común es la infección del trecho urinario producida
por la bacteria Escherichia Coli, un microbio que vive en el intestino y que
provoca cuatro de cada cinco infecciones en las vías urinarias según una
investigación gallega publicada en la revista International Journal
of Medical Microbiology.
Las
mujeres son más propensas de padecer de cistitis a lo largo de su vida, Normalmente
nuestro propio cuerpo es capaz de controlar estas bacterias mediante su
excreción por la orina, sin embargo no siempre es así.
Síntomas más comunes:
-Orina
turbia
-
Orina con olor fuerte o fétido
-
Dolor o ardor al orinar
-
Presión o calambres en la parte baja del abdomen o espalda
-
Necesidad de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después de haber
vaciado la vejiga.
Síntomas de cistitis aguda:
- Orina
sanguinolenta
- Sensación
de ardor o comezón al orinar.
- Dolores
punzantes en el abdomen bajo.
- Sensación
de tener ganas de orinar con frecuencia.
Remedios naturales auxiliares con los que se puede tratar la cistitis:

2.-
Jugo de Arándano: Al tener propiedades anti-inflamatorias es efectivo en
la lucha contra las infecciones del tracto urinario, esta bebida es ideal
para contrarrestar los primeros síntomas. Lo que debes hacer es tomar
dos vasos al día.

Gracias
a sus propiedades calmantes y desinfectantes, el alivio es casi inmediato.

En
caso de que quieras obtener una infusión curativa, coloca dos cucharaditas
de ortiga para cada taza, y mezcla cuando el agua esté hirviendo después
deja reposar por 10 minutos.
